AVISO LEGAL | CONDICIONES | INFORMACIÓN | PUBLICIDAD | CONTACTO
Hoy es Domingo 16 de Junio de 2024  |  
Campo y Vino Patrocinados por:

La pérdida de jornales, en especial en el aclareo de la fruta, será el efecto más significativo e inmediato de las heladas

 
 

Las heladas de la pasada noche han sido generalizadas en toda la Región, aunque por su baja intensidad y por las fechas en que se han producido, ha permitido que los daños no hayan sido muy elevados.

Por fortuna, las heladas acaecidas la pasada noche han tenido lugar en unas fechas en que los daños que se producen no son tan intensos como los que se hubieran producido dentro de dos o tres semanas, todo ello debido a que la situación de floración y cuaje, especialmente de la fruta de hueso temprana, está todavía en su fase inicial, lo que también sucede con la almendra, cuyas variedades tardías están todavía sin florecer.

No obstante, hemos de reseñar que las heladas han sido muy extensas, ya que se han producido en prácticamente todas las comarcas de la Región, afectando por tanto a las producciones en curso pero, insistimos, con una acumulación de daños poco elevados.

Los daños, en una primera aproximación, son los siguientes:

Valle del Guadalentín: Las heladas han afectado fundamentalmente al cultivo de alcachofa y lechuga en las zonas de Lorca y Totana que han dañadas en parte; en brócoli, el frío va a provocar parada en el desarrollo vegetativo, pero no se esperan daños en calidad. En Alhama se ha llegado a -3,2 º C y en Puerto Lumbreras se han registrado temperaturas de – 1º C.

En las plantaciones de uva de mesa de Alhama y Totana de las variedades Apirenas, más tempranas, estamos en espera de ver el daño en las que  habían borrado y puede ser que el frío les haya perjudicado, efecto que conoceremos en las próximas horas, aunque la brotación se hallaba algo retrasada respecto a otros años.

En las pedanías altas de Lorca se han producido daños en las variedades tempranas de almendra que se hallaban en floración o recién cuajadas, como son Garrigues, Ramillete, Atocha, Desmayo o de media estación como Marcona. Las variedades tardías todavía no estaban en floración, pero las variedades tempranas habían comenzado la floración a finales de enero y febrero, estando la variedad Marcona en plena floración la semana pasada. Los daños se podrán valorar mejor en el plazo de una semana. Ya en el mes de febrero se habían producido algunos daños por helada en algunas zonas en variedades tempranas.

Campo de Cartagena: También se han producido daños tanto en alcachofa como en lechuga que han afectado a 2-3 hojas, lo que no impide que toda vaya a los mercados.

En almendro también se han detectado algunos daños en variedades tempranas, pero su intensidad se podrá conocer con mas exactitud en una semana.

En las pocas plantaciones de melón que ya se habían comenzado a hacer, también se han producido algunos daños.

Vega del Segura:

En el municipio de Cieza, principal zona productora de fruta de hueso de la Región, se han producido heladas en las variedades tempranas y extratempranas de frutales de hueso que se hallaban en  floración o recién cuajadas.  En la zona  de  Cieza se ha llegado  a  temperaturas  de  –3º C. El efecto fundamental que ello va a tener es en la mano de obra que, con motivo del aclareo de la fruta, comenzaba ya a ser muy intensa.

En Molina, el daño en cítricos ha sido importante, ya que los árboles ya estaban moviendo y el frío ha causado daños de consideración en toda esa movida nueva. Han llegado a -2 º C. El limón maduro ha aguantado, pero como decimos el daño se ha producido en toda la movida nueva del árbol. También se han producido daños en esta zona en almendro y plantaciones de habas.

En Archena las plantaciones que se hallaban en floración o cuajadas pueden haber sufrido daños y su intensidad dependerá de la evolución de las temperaturas.

Noroeste: se han producido daños en almendro en variedades tempranas como Garrigues o Desmayo que se hallaban en floración o recién cuajadas, con pérdidas estimables en Bullas. En Mula, se estiman unas pérdidas de un apenas un 10-20% de la producción de almendro.

 
Share

Tags

Noticias Relacionadas

  • No Related Posts
 
 
Comparte esta noticia
[pinit remove_div="true"]
 
 
Publicidad
 
 
Comentarios de Facebook
 
5 Comentarios
  1. Me gusta la valiosa información que usted proporciona en http://www.elecodejumilla.es. Voy a marcar tu blog y comprobar de nuevo aquí con regularidad. Estoy bastante seguro de que voy a aprender un montón de cosas nuevas aquí! Lo mejor de las suertes para el próximo!

  2. Pharmb978 dice:

    Very nice site!

  3. Anonymusius dice:

    non prescription asparaginase >:-D generic viagra bestseller >:]]] 4 mg xanax >:)) acyclovir metabolite 46673 order cheap tidiacic %-D

  4. y a peor dice:

    el campo va a peor y a peor que desatre de año…este año no se va sacar ni un euro

  5. […] Read the rest here:  La pérdida de jornales, en especial en el aclareo de la fruta … […]

 
Deja un Comentario
 

Nota: Al hacer uso de este servicio, el usuario afirma haber leido y aceptado las condiciones de uso. Los comentarios que por su contenido hagan caso omiso de la Asistencia Legal no están permitidos. Este website no se hace responsable de los comentarios y opiniones vertidos por los usuarios, siendo los mismos responsabilidad exclusiva de la persona que los publica. En el caso en el que se publique algún comentario que pueda herir la sensibilidad del internauta, rogamos que se pongan en contacto con nosotros en el email [email protected], detallando de qué mensaje se trata y las razones por las que considera que puede ser ofensivo y automáticamente procederemos a realizar la acción que creamos más conveniente en cada caso.




 
 

 
 
 
 

 
 

EL TIEMPO EN JUMILLA | Patrocinado por: ElTiempoEnJumilla.es


Copyright © El Eco de Jumilla. 2024, Todos los derechos reservados. | Aviso legal | Términos y condiciones | Información | Publicidad | Contacto  |  Desarrolla Clickche



Subir Arriba